San Juan de Pasto, cabecera del municipio de Pasto, es la capital del departamento colombiano de Nariño, ubicado en la frontera sudoccidental del país. De acuerdo a las proyecciones gubernamentales, cuenta con 434,540 habitantes. Su economía se basa fundamentalmente en el comercio. Se ubica en el Valle de Atriz, al pie del volcán Galeras; el área es atravesada por varios ríos: Alisales, Bobo, Juanambú, Opongoy, Guamuez, Pasto y Patascoy. El clima es bastante nuboso y fresco: la temperatura varía entre los 14°C y los 22°C.
Lugares que Visitar
Declarado "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por la UNESCO en 2009, el evento más importante que se celebra en San Juan de Pasto, y de hecho en toda la región, es el Carnaval de Negros y Blancos, realizado anualmente del 2 al 7 de enero. Es una amalgama de tradiciones amazónicas, andinas y de la cultura del Pacífico. El 2 de enero, se lleva a cabo el "Desfile de las colonias"; el 3 de enero, el Carnavalito, en el que participan niños de todas las edades, quienes construyen sus propios carros alegóricos; el 4 de enero, se conmemora la Llegada de la Familia Castañeda; el 5 de enero es el Día de los Negros, y el 6 de enero, el Día de los Blancos, en el cual se realiza el Desfile Magno de disfraces individuales, con comparsas de a pie, murgas (grupos de músicos) y carrozas. Otros eventos destacables son la Fiesta de la Virgen, que se lleva a cabo en La Cocha el 11 de febrero, y la Fiesta de las Guaguas de Pan, el 29 de junio. La ciudad cuenta con varios museos, como el Museo del Oro del Banco de la República, el Museo Taminango de Artes y Tradiciones Populares de Nariño, y el Museo del Carnaval de Negros y Blancos, entre otros. Hay más de una docena de hermosas iglesias. El volcán Galeras es un sitio ideal para el montañismo, además de que tiene un Santuario de Fauna y Flora locales. La laguna de La Cocha, también conocida como lago Guamuez, es el segundo cuerpo de agua más grande de Colombia, con más de 40 kilómetros cuadrados de extensión y una longitud máxima de 25 kilómetros. Sus aguas transparentes y el hermoso entorno la hacen un santuario natural bellísimo; posee dos islas, una de las cuales, La Corota, es un refugio silvestre.
Tipos de Hoteles en
Pasto
Hay diferentes alternativas de alojamiento en San Juan de Pasto: desde hostales y casas de huéspedes para estudiantes, mochileros y visitantes con presupuesto limitado, hasta establecimientos de cuatro estrellas con servicios de lujo como centro de acondicionamiento, televisores de pantalla plana, minirefrigerador, restaurante, salas de reuniones, sauna y baño de vapor, entre otros.
Dónde hospedarse
La gran mayoría de las opciones de hospedaje de San Juan de Pasto se ubican en el triángulo que forman la Carrera Panamericana (que dobla en ángulo recto) y el río Pasto. Este sector, a su vez, puede dividirse en tres partes: en el norte y el sur, hay un par de hoteles, mientras que un elevado porcentaje se concentra justo en el centro. Concretamente, hay establecimientos en la carrera 14, la carrera 23 y las calles 15, 17, 18 y 19.
Cómo llegar aPasto
San Juan de Pasto está perfectamente comunicado con el resto del país y con el vecino Ecuador por la infraestructura carretera; por lo tanto, rentar un automóvil es una muy buena opción. Se cuenta con servicio de autobuses a las principales ciudades de las dos naciones. Hay un aeropuerto local a 35 kilómetros de distancia, el Antonio Nariño (PSO), con vuelos frecuentes a Cali y Bogotá; la terminal aérea internacional más cercana es el Aeropuerto Internacional General Rivadeneira (ESM), de Esmeraldas, Ecuador.
Destinos similares
¿No sabes a dónde ir? Estos son algunos destinos populares que te podrían gustar