Ubicada en la margen oriental del río Uruguay, la ciudad de Paysandú es, con sus 76,412 habitantes, la cuarta más poblada del país. Está a 368 km de distancia de la capital uruguaya, Montevideo, y está conectada con las poblaciones argentinas de Colón y Concepción del Uruguay. Notables son sus celebraciones y edificios históricos, la hospitalidad de su gente y su posición privilegiada en la frontera con Argentina. El clima es de carácter subtropical húmedo: la temperatura varía entre los 7°C y los 31°C.
Lugares que Visitar
Entre las joyas arquitectónicas de Paysandú, se destaca el Cementerio Viejo o Monumento a la Perpetuidad por sus panteones, mausoleos y esculturas, elaboradas, por lo general, con mármol de Carrara, granito de la variedad gris y de la rosada, así como con bronce; también resultan imperdibles sus muestras del arte funerario decimonónico, las obras de renombrados artistas italianos como José Livi, y las tallas marmóreas de Perezutti, Morelli y Francisco Palermo. Algunas otras atracciones de la ciudad son la Jefatura de Policía, con alegorías en mármol de la Justicia, la Fortaleza, la Vigilancia y la Ley; el Museo Histórico, dedicado a los sitios que sufrió la ciudad a lo largo del siglo XIX; el Museo de la Tradición, consagrado a la cultura gaucha; el Teatro Florencio Sánchez o Teatro Principal de Paysandú, elaborado en 1876 aunque completamente remodelado en 1917, y la basílica de Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo, construida en 1860 y remodelada (en virtud de los severos daños que sufrió) tras 1865. Muy cerca, están las Termas de Guaviyú, donde hay piscinas y piletas de chorros para balneoterapia; sus aguas están a 39°C en promedio. Un poco más alejadas están las aguas termales de Almirón que, aunque menos calientes (34°C), poseen mayor salinidad, pues el acuífero que la alimenta (San Gregorio) es de origen marino. Sus principales celebraciones son las Fiestas de la Cerveza, durante Vacaciones, y los cuatro días de desfiles gauchos y eventos por el aniversario de la fundación de la ciudad, el 8 de junio.
Hoteles en
Paysandu
Hay alrededor de una decena de alternativas de alojamiento en la ciudad de Paysandú, la mayoría en el rango de las dos y tres estrellas, que ofrecen servicios como caja fuerte en la habitación, televisión por cable, minibar y restaurante con desayuno buffet, entre varios otros. Asimismo, algunos establecimientos resaltan por su excelente ubicación, y porque conservan en sus fachadas y estilo el aire histórico característico de Paysandú. Hay por lo menos un establecimiento de lujo, que posee un amplio y vistoso jardín, justo en el corazón de la ciudad.
Dónde hospedarse
Algunas opciones de hospedaje de la ciudad de Paysandú se localizan en la zona que rodea el puerto, cerca de la ribera del río. Particularmente, alrededor de la Plaza Colón, se encuentran varios hoteles. Por otro lado, sobre la Avenida Brasil y el bulevar Artigas, así como a lo largo de las calles 18 de Julio y Leandro Varela, se encuentran diversos hoteles. Asimismo, en las inmediaciones de la población, en las aguas termales de Guaviyú, a orillas del río Queguay así como en Almirón, es posible encontrar otras alternativas, desde espacios para acampar hasta cabañas.
Cómo llegar aPaysandu
Paysandú es fácilmente accesible por carretera y en barco, tanto desde el resto del Uruguay como desde Argentina. El visitante tal vez debe considerar la opción de rentar un automóvil para poder disfrutar de los alrededores con mayor autonomía. A pesar de que la ciudad cuenta con su propio aeropuerto, actualmente no está en funciones. El más cercano es el de Salto, Uruguay, el Aeropuerto Internacional Nueva Hespérides (STY), que cuenta con vuelos a Buenos Aires, Asunción y Montevideo.
Destinos similares
¿No sabes a dónde ir? Estos son algunos destinos populares que te podrían gustar